
Reductores
Los reductores de velocidad, consisten en una serie de engranajes dispuestos de tal manera, que aumentan en la salida el torque generado por un actuador dispuesto en la entrada y, en consecuencia, disminuyen la velocidad en la misma proporción; hay multitud de diseños según el tipo (o combinación de tipos) de engranajes usados y la disposición de los mismos.

Acoples para Transmisión de Potencia
Los acoples mecánicos son elementos que permiten la union de dos ejes rotativos para transmitir torque y giro solidario (Potencia). En la selección se pueden obtener características de desempeño adicionales, como fusible mecánico, funcionamiento a prueba de fallos, absorción de vibración y cargas de impacto, entre otras. La selección de un diseño particular de acople se determina dependiendo de los requerimientos de la aplicación, inicialmente en términos de la relación de torque-giro, pero también influyen las necesidades de desalineamiento en tipo y magnitud así como las condiciones del ambiente de operación y limitaciones de espacio.

Cadenas para Transmisión de Potencia, Transporte e Ingeniería
La cadena de rodillos es un componente de máquina que transmite potencia por medio de fuerzas tensoras en tracción positiva desde y hacia ruedas dentadas solidarias con los ejes de los equipos acoplados. Las cadenas son usadas principalmente como elemento para transmisión de potencia, como parte de un sistema de transporte o en aplicaciones especiales denominadas de Ingenieria.

Correas de Caucho
Dos modelos principales; el primero, las correas en V consisten de un lazo de material flexible con perímetro cerrado y con sección transversal en forma de cuña. Su funcionamiento, reside en la fricción generada entre las caras laterales de la correa y una sección equivalente labrada en la circunferencia de las poleas asociadas de manera que se transmite la relación torque-giro (potencia) entre ejes. Por otra parte, y con la misma funcionalidad, las correas de tiempo y sincrónicas consisten de un lazo plano con dentado de frecuencia uniforme que empata con ranuras de geometría equivalente labradas en la circunferencia de la polea asociada.

Crucetas
Las crucetas, como parte fundamental de los sistemas cardánicos, permiten transferir relaciones torque-giro (potencia) entre ejes rotativos que están separados distancias considerables y que, adicionalmente, pueden presentar desalineamiento entre ellos.

Dispositivos Cónicos para Sujeción en Ejes
Sistemas que permiten el montaje y desmontaje de dispositivos como poleas o sprockets (entre otros) sobre los ejes de manera rápida, sencilla y eliminando los daños sobre los ejes. funcionan bajo el principio de la elevada presión de contacto que resulta al empatar y presionar dos conos con la misma conicidad.

Poleas para Correas
Ruedas de transmisión mecánica de potencia en sistemas giratorios mediante el uso de correas elásticas tensadas sobre dos o más de las ruedas descritas. Se identifican dos modelos básicos; el primero como sistema de fricción basado en el acuñamiento de una correa en la canal circunferencial de una o mas poleas de sección equivalente. La segunda, basada en la tracción positiva de una correa dentada sobre poleas con ranurado axial de geometría equivalente.

Herramientas para Ajuste de Cadenas de Rodillos
Equipos que permiten ajustar la longitud de las cadenas según las necesidades particulares de la aplicación.

Ruedas Libres (Trinquetes)
Una rueda libre, es un dispositivo rotativo mecánico que desconecta el eje motriz del eje conducido, cuando este ultimo gira a mayor velocidad que el primero. En cualquier otra condición, los dos ejes actúan de manera solidaria. Según la operación básica descrita, múltiples modelos de funcionamiento pueden desarrollarse (Embragues de sobre-velocidad, antiretornos o indexadores).

Sprockets / Ruedas Dentadas
Ruedas dentadas para cadenas de transmisión y transporte, que solidarias a los ejes y en conjunto con las cadenas, permiten transmitir potencia por tracción positiva.









