Productos de la Línea de Rodamientos
Los rodamientos de agujas usan rodillos de geometría cilíndrica en los cuales la sección transversal es de diámetro pequeño en comparación con su longitud; esta característica, los hace muy útiles en aplicaciones en las cuales el espacio radial disponible es limitado. Son muy aptos para manejar cargas radiales puras con excepción de los rodamientos de agujas axiales cuales admiten cargas de empuje exclusivamente; incluyen variedad de series constructivas para acomodarse a diversas aplicaciones.
Componentes adicionales asociados con los rodamientos. Incluyen entre otros, mangos cónicos de montaje, de desmontaje y con capacidad hidráulica.
Los rodamientos para aplicaciones automotrices son tradicionalmente, rodamientos de bolas y rodillos de diseño semejante a los usados en aplicaciones industriales; sin embargo incorporan modificaciones de diseño, materiales, procesos térmicos, entre otros para adaptarlos a las exigentes condiciones de los sistemas donde se utilizan como son, alternadores, compresores, diferenciales, sistemas de dirección, embragues, ruedas y transmisiones, entre otros.
Los rodamientos de bolas, usan esferas como elementos rodantes y definen una amplia gama de diseños y construcciones. En términos de la capacidad para soportar cargas aplicadas, los diseños para rodamientos con esferas cubren una gama amplia para la relación de carga combinada (Radial + Axial) en aplicaciones con velocidades de giro diversas. Según la serie particular, disponibles sin obturaciones, con escudos metálicos o sellos de caucho.
Una chumacera es la combinación de un rodamiento y un soporte el cual da alojamiento al rodamiento mencionado; resulta en un sistema eficiente para proveer sustento a maquinas que no poseen alojamientos integrados para la instalación de rodamientos. Los soportes son fabricados en diferentes materiales y formas constructivas y en consecuencia, se dispone de una gran variedad de opciones de selección de acuerdo a la necesidad específica.
Otra línea de producto, la constituyen los soportes bipartidos, diseñados para admitir ciertas series estándar de rodamientos como los de doble hilera de bolas auto-alineantes o los de rodillos a rotula; esta opción, expande sustancialmente el rango de rodamientos montados permitiendo incluso, el uso de rodamientos de tamaños muy grandes en aplicaciones con requerimientos de soporte de cargas muy elevadas.
"Las rotulas o casquillos de fricción son un modelo especial de rodamiento deslizante sin elementos rodantes; las rotulas radiales tienen una pista interior de exterior esférico (convexo) en contacto deslizante con una pista exterior de interior esférico (cóncavo), este componente puede oscilar a bajas velocidades acomodando los des-alineamientos generados a medida que maneja las cargas radiales y axiales moderadas en ambos sentidos, asociadas con la aplicación particular. Las rotulas con contacto angular tienen las superficies de deslizamiento de la pista interna y externa desfasadas a un ángulo con respecto al eje del componente; esta característica constructiva, les permite manejar cargas axiales de gran magnitud en un único sentido; si la aplicación requiere el sustento de cargas axiales en los dos sentidos, dos rotulas con contacto angular pueden emparejarse.
Las cabezas de articulación consisten en una rotula radial integrada en la punta de un vástago; el vástago, puede tener roscado exterior o interior y dicha rosca puede ser de orientación derecha o izquierda según el requerimiento del punto de instalación; tradicionalmente, se colocan en las puntas de sistemas de actuación o guía lineal como cilindros hidráulicos o amortiguadores."
Con elementos rodantes en forma de cilindros, este rodamiento tiene un índice de carga elevado; los rodillos son guiados por hombros en las pistas interior y exterior; múltiples diseños se desprenden de la configuración básica según la combinación de hombros presentes en la pista interior y exterior.
Está formado por una pista interior (cono), una pista exterior (taza), un conjunto de rodillos con geometría de cono truncado y una jaula retenedora; la pista interior, los rodillos y la jaula forman un conjunto no separable denominado “ensamble del cono”, el cual, en conjunto con la taza resulta en un rodamiento separable y con juego interno axial/radial ajustable en la instalación. La extensión de las líneas de las caras cónicas de los rodillos convergen en un mismo punto lo que resulta en un movimiento de rodadura real de los elementos rodantes. La geometría de los caminos de rodadura angulados permiten a este rodamiento manejar una combinación de cargas radiales y axiales cuya proporción depende del ángulo formado por la línea proyectada del camino de rodadura de la taza y la línea central del rodamiento; entre mayor sea este ángulo, mayor será la relación de carga axial a radial permisible.
Los rodamientos de rodillos a rótula tienen dos hileras de rodillos con geometría de barril esférico; la pista interior tiene ranuras independientes para cada hilera mientras que la pista exterior tiene un camino de rodadura esférico y común para el ancho del rodamiento; en consecuencia, el rodamiento es auto-alineante e insensible a las desviaciones angulares del eje con respecto al soporte. Este rodamiento se fabrica bajo estándar en dos versiones; la primera con interior cilíndrico y la segunda con interior cónico, tradicionalmente para montaje con mangos cónicos. Admiten una condición de carga combinada radial + axial.
Los seguidores de leva son un tipo especial de rodamiento diseñado para, bien seguir el contorno de una leva en un movimiento cíclico o bien para guiar el desplazamiento de un componente de máquina, rodando a lo largo de un riel cual define su trayectoria. La característica principal de estos componentes es el espesor de la pista exterior; los rodamientos tradicionales, están diseñados para ser instalados de manera solidaria en un alojamiento el cual da apoyo circunferencial a la pista exterior para resistir la deformación. En el caso de los seguidores de leva, estos están diseñados para rodar por el exterior de la pista externa y, en consecuencia, para resistir la tendencia a deformar bajo la acción de las cargas aplicadas, requiere que su pista externa tenga un espesor de gran medida.
Una gama amplia de grasas especialmente formuladas para cubrir los requerimientos particulares de rodamientos trabajando en diversas aplicaciones.
Equipos que asisten en la instalación y des-instalacion adecuada de rodamientos; entre otros, calentadores de inducción, botadores de impacto y llaves para tuercas de ajuste.
Productos de la Línea de Sellado
Sellos o retenedores para sistemas rotativos, multitud de materiales y diseños para acomodarse a una amplia gama de aplicaciones y requerimientos específicos.
Productos de la Línea de Transmisión de Potencia
Los reductores de velocidad, consisten en una serie de engranajes dispuestos de tal manera, que aumentan en la salida el torque generado por un actuador dispuesto en la entrada y, en consecuencia, disminuyen la velocidad en la misma proporción; hay multitud de diseños según el tipo (o combinación de tipos) de engranajes usados y la disposición de los mismos.
Los acoples mecánicos son elementos que permiten la union de dos ejes rotativos para transmitir torque y giro solidario (Potencia). En la selección se pueden obtener características de desempeño adicionales, como fusible mecánico, funcionamiento a prueba de fallos, absorción de vibración y cargas de impacto, entre otras. La selección de un diseño particular de acople se determina dependiendo de los requerimientos de la aplicación, inicialmente en términos de la relación de torque-giro, pero también influyen las necesidades de desalineamiento en tipo y magnitud así como las condiciones del ambiente de operación y limitaciones de espacio.
La cadena de rodillos es un componente de máquina que transmite potencia por medio de fuerzas tensoras en tracción positiva desde y hacia ruedas dentadas solidarias con los ejes de los equipos acoplados. Las cadenas son usadas principalmente como elemento para transmisión de potencia, como parte de un sistema de transporte o en aplicaciones especiales denominadas de Ingenieria.
Dos modelos principales; el primero, las correas en V consisten de un lazo de material flexible con perímetro cerrado y con sección transversal en forma de cuña. Su funcionamiento, reside en la fricción generada entre las caras laterales de la correa y una sección equivalente labrada en la circunferencia de las poleas asociadas de manera que se transmite la relación torque-giro (potencia) entre ejes. Por otra parte, y con la misma funcionalidad, las correas de tiempo y sincrónicas consisten de un lazo plano con dentado de frecuencia uniforme que empata con ranuras de geometría equivalente labradas en la circunferencia de la polea asociada.
Las crucetas, como parte fundamental de los sistemas cardánicos, permiten transferir relaciones torque-giro (potencia) entre ejes rotativos que están separados distancias considerables y que, adicionalmente, pueden presentar desalineamiento entre ellos.
Sistemas que permiten el montaje y desmontaje de dispositivos como poleas o sprockets (entre otros) sobre los ejes de manera rápida, sencilla y eliminando los daños sobre los ejes. funcionan bajo el principio de la elevada presión de contacto que resulta al empatar y presionar dos conos con la misma conicidad.
Ruedas de transmisión mecánica de potencia en sistemas giratorios mediante el uso de correas elásticas tensadas sobre dos o más de las ruedas descritas. Se identifican dos modelos básicos; el primero como sistema de fricción basado en el acuñamiento de una correa en la canal circunferencial de una o mas poleas de sección equivalente. La segunda, basada en la tracción positiva de una correa dentada sobre poleas con ranurado axial de geometría equivalente.
Equipos que permiten ajustar la longitud de las cadenas según las necesidades particulares de la aplicación.
Una rueda libre, es un dispositivo rotativo mecánico que desconecta el eje motriz del eje conducido, cuando este ultimo gira a mayor velocidad que el primero. En cualquier otra condición, los dos ejes actúan de manera solidaria. Según la operación básica descrita, múltiples modelos de funcionamiento pueden desarrollarse (Embragues de sobre-velocidad, antiretornos o indexadores).
Ruedas dentadas para cadenas de transmisión y transporte, que solidarias a los ejes y en conjunto con las cadenas, permiten transmitir potencia por tracción positiva.
Productos de la Línea de Automatización
Los rodamientos lineales permiten la traslación de un componente de maquina a lo largo de trayectorias rectilíneas definidas reduciendo la fricción y dando soporte a las cargas propias como generadas, en la operación del equipo particular. Las guías lineales y los bujes de bolas son elementos de soporte mientras que los tornillos de bolas re-circulantes son actuadores lineales.
Estos elementos, guían los cables eléctricos flexibles y mangueras hidráulicas o neumáticas en sistemas en los cuales los puntos de alimentación eléctrica están en constante movimiento con respecto a la fuente. Minimizan los daños generados en los cables y mangueras debido al movimiento constante; así mismo, proveen un camino fijo especifico de ida y retorno para dichos elementos.